martes, 27 de febrero de 2018

DIOS EN EL PROCESO

Así como percibimos que Dios está con nosotros en el día del bien, así también lo está en el día del mal, "Dios hizo lo uno como lo otro",  según lo afirma su palabra en Eclesiastés 7:14. En el día del bien debemos ser agradecidos y gozarnos de su obra, permaneciendo en él, en el día del mal también debemos permanecer, entendiendo que son solo procesos para llevarnos a la más grande bendición que Dios nos ha preparado y eso nos da la seguridad  absoluta de que él tiene control de todo en nuestras vidas. Los procesos nos forman un corazón limpio para recibir lo que Dios nos tiene.
Si en estos días estas pasando por un proceso, debes perseverar en su presencia y en su servicio. Ahora, el pecado es el único proceso que no viene de Dios y debes de saber que este si nos lleva a muerte según lo dice su  palabra en Romanos 6:23.
Tenemos que diferenciar, si nuestros días son malos por el proceso de Dios o por consecuencia de pecado, si es por lo primero, perseveremos en fe y si es por pecado debemos arrepentirnos.
Por:
Sonia Andino
Ministerio de Alabanza
CCJP

Oremos:
Padre, te hago esta oración en el nombre de tu hijo Jesucristo, quizá no entienda este proceso que estoy pasando, te pido escudriñes mi corazón para saber si hay algo malo en mi (Salmos 26:2), yo me despojo de toda atadura o pecado que me ha tenido atado(a), perdona de todo corazón mi pensar, hablar y obrar, cambia mi vida según tu voluntad. Si es un proceso que viene de ti, sé que es para formarme, con tus fuerzas puedo soportarlo para pasar a otro nivel de bendición, espero con muchas expectativas mi destino porque tú ya lo tienes formado.
Gracias porque no me dejas solo. Amén.

Deléitate con el video musical "Clamaré" (Jaci Velásquez)



Comparte este blog y no te olvides seguirnos en facebook:
@centrocristianoccjp

viernes, 23 de febrero de 2018

BATALLANDO CON LA DUDA




Nadie vive una fe perfecta e inmutable, hay situaciones en que la duda nos afecta más de lo que pensamos. Cuando sucede esto, significa que aunque hoy estemos fluctuando y no sea fácil, la fe puede crecer con el propósito de hacernos más fuertes de lo que creíamos.

En Marcos 9:14-24 podemos leer y en específico en el versículo 24 que el padre del endemoniado estaba consciente de la duda que tenía, aunque le dijo, “creo”, él tuvo que pedirle a Jesús ayuda para vencer su incredulidad.
Juan el Bautista, a quien Jesucristo llamó el hombre más grande que ha nacido (Mateo 11:11), una vez expresó duda acerca de la identidad misma de Cristo (Mateo 11:3). Él preguntó y Jesús le mandó a responder.

A veces queremos todas las respuestas y podemos hacerle infinidad de preguntas que exteriorizan nuestras dudas, lo cierto es que aunque es válido preguntarle, también hay momentos que tenemos que aprender a vivir con el misterio, comprendiendo que hay tiempos para descansar y tener confianza en Dios.

Si estamos parados en una transición de lucha con la duda, no tanto del problema en sí que podríamos estar pasando, si no de querer creer pero las circunstancias nos hacen frente, entonces estamos en buen camino, porque esta transición nos llevará a una convicción, que implantará en nuestro corazón una fe perfecta, que como resultado será pensada y hablada revirtiendo la duda y que nos convertirá en victoriosos, esta fe perfecta viene de una decisión que tomamos en lo más agónico de las pruebas, la cual es honrada, porque viene de Dios.


Principios a considerar para fortalecer nuestra fe:
  • La lectura diaria de la biblia incrementará la fe (Romanos 10:17)
  • Declarar palabras de bien y no de mal, sobre todo declarar las Escrituras (Proverbios18:21)



Oremos:
  

Padre, en el nombre de tu hijo amado Jesucristo, te pido perdón por mis dudas y mis quejas, sé que no hay poder más grande que el tuyo. Quiero entregarte todas las cargas que me han traído dudas, tomo en su lugar el yugo de Jesucristo que es fácil y ligero de llevar, declaro con mi boca que tengo la mente de Cristo (1 Corintios 2:16), que a partir de este día me irá bien, porque tú eres quien me lleva de su mano y me dices, no temas, yo te ayudo, gracias por hacerme victorioso y amarme tanto, me has hecho libre del temor. Gracias Señor, amén.

Deléitate con el video musical "Dios de Milagros" (Lead):



martes, 20 de febrero de 2018

CON TODO TE AMARÉ




El amor de Dios 
Es más que sentimientos, es entrega, dedicación, perdón. Ningún ser humano con una naturaleza caída puede amar a Dios con todo su corazón, alma y mente las 24 horas del día. Humanamente es imposible, sin purificarnos del pecado por medio de Jesús, y por medio de la presencia del Espíritu Santo que vive en los corazones de los redimidos, es imposible amar a Dios en cualquier nivel, lo que necesitamos es su poder para hacer lo imposible. Podemos iniciar buscando y apropiándonos de ese poder en su presencia y amor. 

  • Amar a Dios con todo nuestro corazón es amarlo queriendo agradarle, es estar motivados y gozosos de hacer su voluntad, es correr a diario a encontrarnos con él, en el lugar secreto. 
  • Amar a Dios con toda el alma, es querer compartir nuestra vida y nuestra esencia con él y para él. 
  • Amar a Dios con la mente, es ser conscientes de cumplir sus mandamientos día a día, es tenerlo a él presente y aunque tengamos cosas que hacer, sabemos que está en primer lugar, esto implica ceder nosotros para que él se fortalezca en nuestras vidas y nuestro proceder. 

A través del testimonio de la fidelidad de Dios en tiempos de luchas y pruebas, es cuando crece cada día más, un profundo amor por Dios. Con el tiempo, somos testigos de su compasión, misericordia, gracia y amor por nosotros, así como su odio por el pecado, su santidad y su justicia. No podemos amar a alguien que no conocemos, por lo tanto, conocer a Dios debe ser nuestra primera prioridad. 

¿Quieres amarlo como él lo pide? 
Señor, quiero agradarte haciendo tu hermosa voluntad, ayúdame a amarte como lo mereces, con todo corazón, alma y mente. En el nombre de Jesucristo, amén.

Deléitate con el video musical "Grande eres Dios" (Jaci Velásquez):




Síguenos en Facebook, dale click:

jueves, 15 de febrero de 2018

EL VERDADERO AMOR





En la primera parte de 1 Corintios13:1-3, hace la reflexión que el amor es diferente a hacer obras de bondad o misericordia hacia nuestros seres queridos o prójimos.

En los versículos subsiguientes, la definición del amor trasciende y va más allá: paciente, servicial, no tiene envidia, no hace alarde, no es arrogante, no hace nada indebido, no se irrita, no piensa mal, no se alegra de la injusticia, se alegra con la verdad, todo lo sufre, todo lo cree, todo lo espera, el amor jamás pasará. Lo que nos lleva a pensar que debemos seguir amando pese a circunstancias diferentes, ese amor que no cambiará nunca y permanecerá para siempre. El amor es buscar la felicidad de otra u otras personas antes que la nuestra.

Ese amor ya fue demostrado, Jesucristo hijo de Dios, dio su vida por amor a nosotros (Juan 3:16). Amemos como Dios lo ha hecho sin reservas, sin restricciones y eso nos hará felices y dichosos y así cumpliremos el gran mandamiento de amar a Dios con todas nuestras fuerzas y a nuestro prójimo como a nosotros mismos (Mateo 23:37-40).

Por:
Michel Vilchez
CCJP

Oremos:
Padre, no tengo como agradecer el  amor que me has demostrado entregando a tu hijo Jesucristo por amor a mi, tú eres mi mayor ejemplo de amor, ayúdame a demostrarlo a los demás y a mi mismo(a). Amén. 

Deléitate con el video musical "La Cruz" (Lead):




Búsquenos en Facebook:  @centrocristianoccjp

viernes, 9 de febrero de 2018

LO GRANDE DE SER PEQUEÑOS

FORTALEZCAMONOS EN LA FUERZA DE SU MARAVILLOSO AMOR A TRAVÉS DE OTROS


Es bueno sentirnos pequeños en el Señor, porque nos damos cuenta que él se perfecciona en nuestra debilidad.
A veces nos dan consejos de que tengamos esa fe que mueve montañas, y eso es correcto, es lo ideal, pero ¿qué pasa cuando en ese momento, ni siquiera tenemos fuerzas para tener esperanzas, menos para tener fe? ¿Les ha pasado? Aquí es en donde quizá necesitemos la comprensión de otra persona, como ser un líder espiritual, que manifieste el amor filial hacia nosotros, porque nos hablará en el amor de Cristo, orará y dará consejo sabio, ya que el fuerte levanta al débil, porque son mejor dos que uno; así que cuando nuestras fuerzas estén en cero, podemos acudir a un líder espiritual. Y mientras buscamos y acudimos a la ayuda, auxiliémonos en las Escrituras, nos fortalecerán en nuestra fe, y declaremos con nuestra boca lo que Dios nos dice a través de  ellas, esto es importante saberlo, porque la palabra que sale de nuestra boca tiene poder, así que es bueno que disfrutemos de los dichos de nuestra boca, pero optemos por las declaraciones de bien y no de mal, no hablemos negativamente, hablémos las Escrituras.

Esta reflexión es sustentada en los siguientes versículos:

2 Corintios 12:10
Por lo cual, por amor a Cristo me gozo en las debilidades, en afrentas, en necesidades, en persecuciones, en angustias; porque cuando soy débil, entonces soy fuerte.

Romanos 4:18
Abraham creyó en esperanza contra esperanza, a fin de llegar a ser padre de muchas naciones, conforme a lo que se le había dicho: "ASI SERA TU DESCENDENCIA."

Eclesiastés 4:9-10
Mejores son dos que uno; porque tienen mejor paga de su trabajo.
Porque si cayeren, el uno levantará a su compañero; pero ¡ay del solo! que cuando cayere, no habrá segundo que lo levante.

Proverbios 18:21
La muerte y la vida están en poder de la lengua.

Romanos 10:17
Así que la fe es por el oír, y el oír, por la palabra de Dios.


Si aún no has aceptado con tu boca y corazón a Jesucristo, es momento de hacerlo con un verdadero arrepentimiento.
Dile: Jesús perdona mis pecados, necesito de ti, quiero ser una nueva persona,  te entrego mi vida, entra a mi corazón y guíame en tu camino de verdad y salvación. Amén.


Si hiciste esta oración comunícate con nosotros.



Búscanos en Facebook como:  
@centrocristianoccjp

Deléitate con el video musical "Mi Deseo" (Kyrios- Hillsong Worship-One Thing):





martes, 6 de febrero de 2018

PERFECCIONANDO EL AMOR DE DIOS: El amor de Dios es incondicional y está dispuesto para todos nosotros en general y también lo podemos experimentar de manera personal.



Considerando 1 Juan 4:12, podemos enfatizar que Juan quiso destacar que nadie había visto jamás a Dios, pero Dios hoy puede manifestarse a Sí mismo por medio de las personas, también es importante reconocer que si queremos que Dios permanezca en nosotros, es amandonos unos a otros. Al hablarle a una persona de Jesús, reflejamos su amor, acompañados de su presencia, porque desde el momento en que nuestro corazón se dispone, ya Dios permanece en nosotros. 

Podemos decir que el mundo en general no está viendo a Jesús tal como Él se presenta en la Palabra de Dios, la única manera en que la gente conozca de su amor, es a través de nosotros los que creemos en Él, y que le representamos en la tierra. 

Pero esto implica que hay que recibir el amor de Dios para dar a otros, no solo a los cercanos, si no a los lejanos, tanto a los desconocidos como también a los que nos ultrajan y hacen daño y si ellos no pueden corresponder a este amor, no importa, la semilla de amor y perdón de Jesús quedará sembrada, sigamos orando con fe por ellos que un día veremos cosecha. El amor de Dios es tan grande e infinito, que de la misma manera en que lo recibimos, también lo podemos esparcir.

Esa es la verdadera prueba de amor. Juan nos dio la base fundamental de todo este asunto: ¿Verdaderamente amamos a Dios? Entonces, lo podemos demostrar con el amor a otros.

Oremos:
Padre, en el nombre de tu hijo amado Jesucristo, nos presentamos ante ti entregando todo nuestro ser para que lo llenes de tu amor, ayúdanos a cumplir el más grande mandamiento, amarte con todo y sin reservas y amar al prójimo como a mi mismo. Amén.


Deléitate con el video musical "Se mi todo" (Bani Muñoz-Feat. Marcela Gándara):




Siguenos en Facebook
¡Ayúdanos a compartir la palabra de Dios!



¿YUGOS IGUALES O DESIGUALES?

Una vez leí, “el corazón de una mujer debe estar tan oculto en DIOS, que un hombre debe buscarlo a Él primero, para encontrarla a el...